El desplazamiento y la integración de la economía rural al mercado: los casos de Ayacucho, Perú

Latin America Studies Series

No.3

Edited by Tatsuya Shimizu , Alfredo Valencia, Jefrey Gamarra
Marzo 2003
INTRODUCCIÓN

La economía rural de la sierra peruana se caracteriza por la pobreza y el aislamiento del resto del país. Durante la década de los años 80, el aumento de las actividades terroristas en la zona y los conflictos con las Fuerzas Armadas se agravó. Conocido como violencia política, este suceso agravó la situación económica. Muchos de los campesinos en los andes perdieron sus ganados y abandonaron sus tierras para refugiarse en las ciudades dentro y fuera de sus regiones.

Este informe es el resultado de estudios de las secuelas económicas sobre los campesinos afectados por la violencia política. Aunque la violencia política golpeó fuertemente la economía rural de la zona, al mismo tiempo, ésta facilitó la transformación de la economía rural a través de los procesos de desplazamiento y el retorno de los pobladores. El objetivo de los estudios es evaluar esta transformación.

Este informe consiste de tres capítulos. Los dos primeros, elaborados por Tatsuya Shimizu y Alfredo Valencia, son un estudio sobre el pueblo de Ccarhuapampa, en Ayacucho, que fue creado por los desplazados provenientes de las comunidades campesinas de las alturas alrededor del distrito de Tambo. En su capítulo, Shimizu intenta examinar la integración de la economía rural a la economía de mercado a través de la evaluación de los cambios en la producción y las fuentes de ingreso de los campesinos. Su hallazgo es que los afectados por la violencia política aún no han recuperado su capital perdido durante la época, y la producción agrícola todavía se mantiene baja. La economía rural conserva aún sus características, mientras en el mercado laboral la integración ha avanzado.

Tratando sobre el mismo pueblo, Valencia analiza la secuela de la violencia política desde el punto de vista de la transformación social, reflejada en el surgimiento de organizaciones e instituciones. Discute en su capítulo que, además de los daños por el suceso, también se encuentran secuelas positivas. Mientras las organizaciones comunales tradicionales fueron perdiendo su importancia, se han ido creando nuevas organizaciones en las que las mujeres ocupan roles muy activos. Sin embargo, advierte la falta de interés político sobre el desarrollo sostenible en la zona afectada por la violencia política.

El tercer capítulo, elaborado por Jefrey Gamarra, presenta un estudio del pueblo desplazado de Cunya, en el distrito de Huanta. El autor identifica la transformación positiva de algunos pobladores a través de los procesos de desplazamiento y de retorno. Ellos utilizan el conocimiento y experiencia adquiridos durante su estancia en el sector urbano para mejorar la producción agrícola y diversificar las fuentes de ingreso. También aprovechan el capital social y espacial para ampliar sus capacidades económicas. Gamarra concluye que el caso de Cunya es uno de los ejemplos de cómo la propia población pudo vencer las dificultades provocadas por la violencia política.

Tatsuya Shimizu
Coordinador
CONTENTS

PDF (1.39MB)